Competencia específica
Tipos de negocio
B2B (Business-To-Business o B-to-B)
Para Ruíz (2022), se trata de aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet, lo que quiere decir que no intervienen consumidores finales.
B2C (Business-To-Consumer o B to C)
Barco, I.E. (2021) dice que una empresa del tipo B2C tiene como objetivo venderle a un consumidor final. Del mismo modo Ruíz (2022) resume que es aquel que se lleva a cabo entre el negocio online y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio.
B2G (Business-To-Government o B to G)
Según Acosta, M. & Delgado, M. (2018) B2G es la forma de comercio electrónico que ejerce en portales digitales que tienen que ver con la administración pública, mediante estos, las organizaciones gubernamentales se ponen en aproximación con las empresas para la compra de productos o servicios.
Nuestras definiciones de los tipos de negocio
Ejemplos de los tipos de negocio
B2B (Business-To-Business o B-to-B)
- Ford Motor Co
- Apple inc
- Exxon Mobil Corp
B2C (Business-To-Consumer o B to C)
- Spotify
- Netflix
- Alibaba
B2G (Business-To-Government o B to G)
- Telmex
- Senseware
- Compranet.gob.mx
- E-business: Gestión de la entrega y la logística. Amazon se ha posicionado como una de las empresas con un mayor grado de innovación; este hecho ha forzado a otros players como Coca Cola o Unilever a acelerar la incorporación de nuevas tecnologías prueba de ello es que están invirtiendo y adquiriendo compañías dedicadas a la logística con el ánimo de incrementar su capacidad y mantener la competitividad.
- E-business: Transparencia y confianza. Tecnologías como blockchain, que garantizan una trazabilidad óptima, empiezan a ser utilizadas por gigantes del comercio electrónico; ejemplo de ello es JD.com. en colaboración con InterAgri (exportador australiano de carne), lanzó un sistema de trazabilidad basado en blockchain para garantizar la procedencia de los productos cárnicos.
- E-business: Probar antes de comprar. La posibilidad de comprobar cómo nos queda una prenda, o si determinado sofá encaja en nuestro salón, es una prestación que resulta tremendamente útil. Compañías como IKEA han sabido aprovechar estas ventajas ya que permite visualizar los muebles que todavía no se han comprado en cualquier estancia de la casa.
- La sostenibilidad jugará un papel clave. Un estudio realizado sobre los negocios electrónicos 2020-2021 concluyó que la decisión de compra para el 52% de los encuestados se veía influida por la sostenibilidad. Es decir, prefieren comprar en un e-business que tenga un impacto medioambiental menor a otro comercio, que sus valores estén alineados con la sostenibilidad y que por lo menos ofrezca una opción de entrega sostenible.
- Apuntarse a la tendencia del ReCommerce y el Upcycling. La pandemia de la COVID-19 y el aumento de la preocupación por el medioambiente ha acelerado el interés de los compradores por los hábitos de consumo sostenibles. A día de hoy, los consumidores están recurriendo a las compras de segunda mano, al reciclaje y reparación de productos.
- Tecnología al alza: inteligencia artificial, búsqueda por voz e imágenes y vídeos de alta calidad. La inteligencia artificial será un pilar clave en el crecimiento del e-business; se traduce como una mejora de la personalización del producto y experiencia de compra. Los negocios se tendrán que adaptar a las nuevas tendencias de consumo 2022 para destacar de la competencia.
- Compra ahora, paga después: el éxito de los pagos flexibles. Ofrecen libertad de elección para que los consumidores paguen sus compras cómo y cuándo quieran. Se puede aplicar esta tendencia para atraer a más clientes. Incluso ofrecer a los consumidores los plazos en que desea pagar su compra.
- Contrarresta el aumento de las tarifas de envío ofreciendo diferentes opciones de entrega. Los últimos estudios sobre negocios electrónicos muestran que los clientes prefieren las tiendas online que les dan la opción de elegir a su transportista preferido. Invertir en una estrategia de múltiples transportistas garantiza que se pueda ofrecer un envío sin complicaciones.
- La omnicanalidad. Para unirse a este crecimiento, se debe ofrecer los productos por diferentes canales, incluida la tienda física si se dispone de este espacio. Así el cliente puede interactuar con el e-commerce a través de todos ellos.
- Los marketplaces seguirán consolidándose como una pieza clave. La mayor ventaja para los consumidores es que los marketplaces online ofrecen un servicio atractivo, una amplia gama de productos y precios asequibles.
- El producto local ganará fuerza y se convertirá en una tendencia de consumo para el 2022. Esta tendencia de consumo ya se ha ido desarrollando en años anteriores como respuesta a la pandemia de la COVID-19. En el 2021 los consumidores han comprado en negocios locales. Además, la creciente preocupación por el medioambiente y por las compras éticas impulsará aún más este tipo de compras.
- La automatización de la logística. Adoptar tecnologías y plataformas que automaticen el proceso de envío ayudará a canalizar todo ese volumen de trabajo, minimizando los errores y ahorrando tiempo.
7º Congreso America Digital Mexico 2022
Dentro de este congreso se dividen en foros como el seminario Internacional donde se establecieron temas de TechnoVision sobre la innovación tecnológica; así como también aquellos aspectos que aseguran una estrategia digital en la compañía. En el foro Transformación digital se brindaron lo que son estrategias para impulsar el negocio, así como diversos softwares y tendencias tecnológicas que delinearán el futuro del negocio digital (CongresoAmericaDigital, 2022).
Para el foro Digital Banking & Fintech Forum se analizaron los mitos y realidades de la transformación digital, de igual forma se presentó la ciberseguridad aliada a los clientes. Dentro de las Conferencias Expo se brindaron casos de éxito, así como el conocer a los proveedores que pueden optimizar los procesos de Gestión, Comunicacionales, Marketing, Ventas y ayudar a la Transformación digital del negocio. (CongresoAmericaDigital, 2022).
Buen trabajo compañeros, presentan la información de una manera correcta y ordenada, solo la forma en la que están estructuradas las nuevas tendencias hace que de primera vista se perciba mucho texto que al estar tan junto es un poco complicado de leer. ¡Bonito video, está excelente que todos hayan ido del mismo color y tengan un mismo fondo! ¡FELICIDADES!
ResponderBorrar-Equipo "Fuerza y Trabajo"
Hola compañeros, somos el equipo mercadólos, hicieron un muy buen trabajo, buen vídeo, nos gustó el empeño que le pusieron a su blog, tiene una muy buena estructura, y muy buena información la cual es entendible y que no se hace pesada la lectura. "Excelente"
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarSomos el equipo kamikaze, la interfaz del blog es muy clara y precisa, por parte de su video nos parecen aptos los ejemplos que están utilizando.
ResponderBorrarBuenas tardes compañeros, somos el equipo Búhos y quiero decirles que la distribución de la información es muy buena, clara y precisa.
ResponderBorrarGracias por compartirnos su trabajo compañeros.
Publicar un comentario